Mostrando entradas con la etiqueta cuándo de cobra Plan Prepara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuándo de cobra Plan Prepara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Características básicas del Plan Prepara

Muchos desempleados conocen la existencia  del Plan Prepara  ya que ante la proximidad del agotamiento de  toda prestación o subsidio,  acuden a la oficina de empleo para informarse sobre otras posibilidades para obtener soporte económico al no haber podido encontrar empleo.

Pero también hay parados que por distintas circunstancias, desconocen el programa, que si bien es cierto que tiene sus inconvenientes, no deja de ser una ayuda en forma de ingresos mensuales más que necesarios en los tiempos que corren.

Por este motivo se van a dedicar una pequeña serie de entradas con vídeos para explicar detalles básicos del Plan Prepara, para que pueda llegar a una mayor cantidad de gente que pueda estar interesada. En el que traemos,  hoy simplemente presentamos en qué consiste esta ayuda de 400 euros (o  450, según las cargas familiares). El vídeo es de un formato sencillo y breve, para que sea más directo.

               

Como vemos, el planteamiento es sencillo: si ya no tienes prestación ni subsidio puedes acceder al Prepara. Estos es lo que se conoce a grandes rasgos hasta que no se ha solicitado y es cuando muchos desempleados se dan cuenta de que hay unos requisitos muy concretos (no haber sido beneficiario de otras ayudas similares, límites de renta, realizar y justificar la búsqueda de empleo…), plazos rígidos y graves inconvenientes.

Toda esta información está siendo tratada en las distintas entradas del blog y serán analizadas en detalle para conseguir una información más clara y sencilla para todos, y de esta forma evitar problemas e imprevistos para todos los que van a pasar a ser beneficiarios.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Año 2014 sin brotes verdes para los parados

Después de varios años de crisis, hasta los trabajadores más previsores en los tiempos de bonanza están llegando ya a situaciones límite. Y es que aunque hubieran intentando ahorrar, debido a la desastrosa gestión del Plan Prepara y los retrasos del FOGASA, un gran número de desempleados ya están, desde hace meses, en números rojos.

Con millones de parados y un año terrible para el empleo, muchos de ellos continúan mirando al nuevo año con pesimismo. El mensaje del Gobierno es claro, la recuperación ha empezado, y ya se está notando. Durante estas épocas navideñas veremos constantemente en la televisión centros comerciales abarrotados, mientras nos cuentan que el consumo se ha reactivado.

Pero en un país en que muchos de sus habitantes pasarán frio durante el invierno por no poder pagar la electricidad, toda esta situación no más que es un espejismo. Poca confianza les queda ya en las previsiones del Gobierno de que vendrán tiempos mejores cuando han sido abandonados a su suerte (recordemos, una vez más, el Plan Prepara y el caos del FOGASA) y han sido el objeto de los principales recortes, no sólo laborales, sino en el ámbito educativo y otros servicios sociales, por no hablar del progresivo encarecimiento del coste de la vida, con el IVA por las nubes y los sueldos de todos aquellos que todavía conservan su trabajo por los suelos.

Y falta todavía la última vuelta de tuerca, un ajuste más en la reforma laboral del que los ciudadanos hemos sido  los últimos en enterarnos y que muy probablemente, traerá sorpresas ocultas como ya ha sucedido con las anteriores reformas.

Con estas perspectivas, es muy complicado que los parados puedan ver un 2014 con brotes verdes, por mucho que el Gobierno se lance a ofrecernos estadísticas y fríos números que no tienen ningún efecto en la vida de a pie de los que están viviendo las peores consecuencias de la crisis.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Miles de beneficiarios del Plan Prepara asfixiados por la incertidumbre

Uno de los mayores inconvenientes del Plan Prepara es que no hay un día establecido para recibir el pago de la ayuda. Ello provoca una complicada situación para todos lo que están disfrutando del programa por la gran incertidumbre en la recepción de los ingresos.

El día en que se paga varia de una provincia a otra y no tiene porque se el mismo cada mes, por lo que no existe una referencia para saber cuándo se tendrá el dinero en la cuenta.

Pero no sólo hay incertidumbre sobre el día de pago. Una vez se solicita ser beneficiario del Plan Prepara, el momento en que se inicia el cobro de la ayuda no está definido. En algunas provincias pasan incluso meses. Ello se agrava teniendo en cuenta que, como mínimo, se debe acreditar un mes de búsqueda activa de empleo, periodo durante el cual el desempleado no obtendrá ningún tipo de ingreso ya que por una parte, habrá agotado todas sus prestaciones, y por otra, todavía no será beneficiario del Plan Prepara.

De esta forma, las personas desempleadas tendrán que afrontar, en el peor de los casos, la situación de tener que vivir sin ingresos mientras tienen que afrontar los distintos gastos de su vida cotidiana.

Desde la administración no se da ninguna razón clara sobre este problema. Desde algunas oficinas del SEPE simplemente se asegura que el programa no es una prestación  una ayuda, por lo que no tiene plazos establecidos dentro del mes para realizar los ingresos. Pero este es un argumento vació, ya que el hecho de que se trate de una ayuda no impide en absoluto que todos los que no tiene más remedio que solicitarla cobren en un día concreto. Incluso con mayor razón que otras prestaciones, ya que representa el último recurso para miles de personas.

lunes, 2 de diciembre de 2013

La Búsqueda Activa de Empleo en el Plan Prepara

Uno de los requisitos del Plan Prepara es realizar durante el periodo mínimo de un mes, una denominada  “Búsqueda Activa de Empleo”. Básicamente se trata de demostrar que se han realizado una serie de acciones para justificar que se ha buscado activamente empleo durante 30 días.

Teniendo en cuenta que el plan prepara está planteado como una ayuda económica de en el mejor de los casos, 450 euros, es complicado imaginar que los desempleados solicitantes no hayan intentado buscar ofertas de trabajo para reincorporarse al mercado laboral. No tiene mucho sentido hacer que los desempleados tengan que pasar más de un mes sin recibir ningún tipo de ayuda (en la práctica bastante más en algunas provincias debido al gran retraso tanto en aprobarse como en cobrar) ya que corren el riesgo de que en sus familias no haya ningún tipo de ingreso durante todo ese tiempo.

En cuanto a la propia búsqueda en sí, lo primero que llama la atención es que en la mayoría de las oficinas del SEPE solicitan un número distinto de acciones para tener cubierto el número exigido que el que aparece en el propio impreso que ofrecen. Por ejemplo, en la solicitud indican que es posible justificar la búsqueda entregando 3 copias del curriculum con un sello de la empresa. No obstante, en estos momentos, en varias provincias se solicitan 9 copias selladas. Todo ello infunde confusión para el solicitante, que ya de por si no suele tener claro los plazos correspondientes a la entrega de la documentación.

Otras actividades aceptadas son el registro en portales de empleo o realizar entrevistas de trabajo. En el caso del registro en portales de empleo privados, en muchas ocasiones se solicita que sean registros nuevos, es decir, que el alta en los mismos no se haya realizado anteriormente. Ello penaliza a todos los parados que han utilizado estas herramientas para intentar buscar trabajo, ya que ahora ven que no pueden utilizarlas para acreditar esta búsqueda activa.

Estas son sólo algunas de las posibilidades, próximamente analizaremos una a una las distintas actividades, pero a modo de adelanto, en nuestra opinión, la forma más recomendable de justificar esta búsqueda es la presentación a ofertas de trabajo en portales públicos y la propia entrega del curriculum en empresas.